Reto 3 finalizado...
- Yolanda Ruiz
- 28 jun 2018
- 6 Min. de lectura
Por fin puedo presentar el reto 3 después de haber pensado en diferentes opciones para que el itinerario gamificado para mis alumnos de quinto de francés de EOI (Escuela Oficial de Idiomas) fuera interesante y, sobre todo, memorable para ellos.
Para ello, he querido rendir un pequeño homenaje a la escritora francesa Fred Vargas. Probablemente la conozcáis, ya que se trata de una escritora muy interesante y con varios premios a sus espaldas (recientemente ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018). Así que, para crear la narrativa de la historia, me he inspirado en su serie de libros policíacos en los cuales el comisario Adamsberg es el protagonista.
Precisamente el año pasado leímos con un grupo de quinto de francés de la EOI uno de sus libros que se titula Un lieu incertain (Un lugar incierto) y que la mayoría de los alumnos valoró con una nota media de sobresaliente. Se trata de una historia trepidante en la cual el comisario Adamsberg tiene que enfrentarse a un peligroso asesino en serie que se dedica a matar impunemente en varios países europeos. Teniendo en cuenta que, en mi caso, hablamos sobretodo de alumnado adulto, creo que esta dinámica les puede resultar atractiva e interesante, y me ha parecido oportuno plantear este reto gamificado antes de proponer la lectura del libro.
El gancho de la historia reside en el hecho de que las personas asesinadas son parientes más o menos cercanos y que, además, cuentan con otras conexiones familiares muy sorprendentes. La idea es que los alumnos se conviertan en protagonistas de la historia y que cada uno asuma el papel de un miembro de la brigada criminal del comisario Adamsberg.
Como pistas, los alumnos irán descubriendo diferentes cajas con elementos relativos a los diferentes países en los que se desarrolla la acción (Inglaterra, Francia, Alemania y Serbia) y con enigmas a resolver que les ayudarán a descubrir la siguiente caja. Este aspecto resulta perfecto para desarrollar la trama de la historia, ya que coincide con los diferentes departamentos de idiomas con los que cuenta la EOI en la que trabajo.
A este juego de pistas se le añadirá el hecho de que, en un momento concreto de la acción, el comisario Adamsberg es capturado por el asesino, lo cual me permitirá añadir a los retos propuestos un momento escape room. Sin embargo, en este caso, me permito la licencia de cambiar un poco la historia y todos los miembros de la brigada serán capturados y deberán hacer todo lo posible por escapar de las garras del asesino.
El juego estará compuesto por varias etapas. A continuación os incluyo la storyboard (creada con Storyboard that) y una explicación de cada etapa:

Introducción: para sensibilizar previamente a los alumnos, éstos reciben por e-mail un audio muy misterioso de un comisario de policía francés que se llama Adamsberg. En dicho audio, el comisario explica que se halla en Londres con motivo de un congreso de policía y que unos policías ingleses del Scotland Yard le han explicado que han descubierto 17 pares de zapatos con sus correspondientes pies cercenados a la puerta de un cementerio. Asimismo, el comisario añade que necesitará ayuda para descubrir qué está sucediendo. Para conseguir este audio misterioso, nada más fácil que grabarlo con un programa de síntesis vocal como From text to speech o Natural Readers).
Durante la siguiente clase, la profesora no está en el aula y, en su lugar, se halla una de las conserjes, la cual tendrá órdenes de entregar a los alumnos una misteriosa caja con varias cajitas dentro a modo de “Matrioshkas” o muñecas rusas). En la última caja, se les pide que enciendan el ordenador del aula y que visionen el vídeo que se encuentra en el escritorio de dicho ordenador. Se trata de un vídeo realizado con Spark Adobe en el que se explica a los alumnos que tendrán que seguir una serie de pistas. El objetivo será ayudar al comisario Adamsberg a descubrir a un peligroso asesino que está matando salvajemente en varios países europeos. También se les indica que su periplo comienza en breve y, en ese preciso instante, la conserje volverá a intervenir y les dirá que deberán buscar más pistas en otro espacio de la escuela. Por problemas técnicos, no he podido incrustar el vídeo a continuación de este párrafo, así que aquí os dejo el link y encontraréis el vídeo incrustado al final de este post:
La primera etapa del viaje tiene lugar en el Reino Unido. Para ello, los alumnos deberán buscar una aula de inglés determinada (para tal fin, requeriré cooperación de alguien del Dpto. de inglés) y deberán leer un texto en inglés con varias letras levemente destacadas. Esto les ayudará a encontrar en el aula una caja con candados que les dará varias pistas sobre su próximo reto, que tendrá lugar en Francia y, para lo cual, deberán desplazarse a otro espacio de la escuela.
La segunda etapa del viaje tiene lugar en Francia, en una ciudad cercana a París que se llama Garches. Los alumnos deberán bajar a la biblioteca de la escuela, hablar con la bibliotecaria (que también habla francés) y responder a un cuestionario muy enigmático que ella les hará y, tras el cual, conseguirán otra caja cerrada con candados. En ella, habrá un sobrecito con un puntito rojo y una carta en la que se les explica que el puntito rojo es lo único que queda de una persona que ha sido salvajemente asesinada. Para descubrir al asesino, los alumnos deberán continuar con su periplo por la escuela para seguirle la pista.
La tercera etapa del viaje tiene lugar en Alemania, en Hamburgo. Para ello, los alumnos deberán desplazarse hasta un aula de alemán de la escuela y deberán traducir un misterioso poema en alemán. Cuando lo consigan, los alumnos recibirán otra caja con códigos QR en su interior que les permitirá continuar con su recorrido. También en ella hallarán un sobrecito con un puntito rojo y una carta en la que se les explica que el puntito rojo es lo único que queda de una persona salvajemente asesinada. Y no sólo eso, en la caja también se adjuntará un árbol genealógico de la persona asesinada que la relaciona con la persona asesinada en Francia y un extracto del periódico Das Wienerische Diarium. Gracias a ambos documentos, los alumnos descubrirán que existe un parentesco entre las dos personas asesinadas y que ambas son descendientes de un conocido vampiro que nació en en Kisiljevo, una pequeña localidad serbia que, en el siglo XVIII, se encontraba bajo dominación austríaca.
La cuarta etapa tiene lugar en Kisiljevo, actual Serbia. Para ello, los alumnos deberán entrar en una sala habilitada como Escape Room y deberán resolver una serie de enigmas en media hora / 45 minutos. Se les plantea como situación que todos han sido capturados por el asesino y que deben salir del lugar en donde éste los mantiene encerrados antes de que regrese y que los mate a ellos también.
Para la quinta etapa, volvemos al aula habitual. Si los alumnos consiguen escapar en el tiempo estipulado, al volver al aula descubren al peligroso asesino, que resulta ser Màrius, el coordinador pedagógico de la escuela (al que he escogido por sus fantásticas dotes como actor) y que, en aquél momento, estará superando la crisis de nervios que le supondrá ser descubierto comiendo ganchitos a destajo.
Mi objetivo principal es, aparte del aprendizaje y de la diversión de la actividad en sí, que los alumnos vivan la historia desde su interior, que se familiaricen con ella y que tengan ganas de conocer la obra de Fred Vargas y sobre todo que quieran leer sus libros. Creo, sinceramente, que podemos fomentar la lectura en nuestras aulas utilizando la gamificación, sobre todo si tenemos en cuenta a los lectores más jóvenes.
Como reflexión, debo reconocer que, de momento, organizar un reto gamificado de esta envergadura me produce bastante vértigo y sé que voy a tener que dedicarle muchas horas. Lo bueno es que el más difícil va a ser el primero de la serie. Después, será más llevadero, sobre todo porque, a partir de esta primera experiencia, se pedirá a los alumnos que creen un itinerario gamificado para otros compañeros de niveles inferiores como proyecto de fin de trimestre.
Así que... ¡la aventura no ha hecho más que empezar!