top of page
Recent Posts
Buscar

Mi árbol de recuerdos del curso de Visual Thinking

  • Yolanda Ruiz
  • 8 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

NOTA INTRODUCTORIA: no sé por qué extraña razón, cuando pongo en esta entrada de blog la foto de Thinkling directamente (con los "links" de las explicaciones sobre cada unidad) no se acaba de ver bien la imagen porque desaparece la opción de pantalla completa. Así que, al final, he puesto la foto del dibujo y he asociado la foto al "link" de Thinkling (que os comparto aquí también) para que lo podáis ver bien.


Y (ahora sí) aquí incluyo mi reflexión y mis opiniones sobre este curso.


Me resulta increíble estar llegando a la recta final del curso y, sobretodo, me resulta increíble todo lo que hemos aprendido y disfrutado durante estas semanas.


Así que, cuando he empezado a realizar mi muro de recuerdos (en este caso, en formato de árbol) me he dado cuenta del gran enriquecimiento que, para mí, ha supuesto realizar este curso.


Empezamos en la Unidad 1 con alguna pequeña noción de "Visual Thinking", que enseguida se vio completada con los excelentes materiales de este curso. Gracias a ellos, pudimos elaborar nuestro portfolio visual en Internet, pudimos crear nuestro avatar y empezamos a reflexionar sobre qué significa el Visual Thinking.


Durante la Unidad 2, hemos continuado reflexionando sobre "Visual Thinking". Hemos empezado a crear nuestra biblioteca visual, nos hemos familiarizado con la técnica del "Zentangle" (que a mi, personalmente, me ha entusiasmado) y hemos empezado a plasmar conceptos mediante la ayuda de imágenes (regla del 6x6)


A lo largo de la Unidad 3, hemos reflexionado sobre las posibles utilidades del Visual Thinking en clase. Hemos efectuado una toma de apuntes de un vídeo (Sketchnoting) y hemos acometido nuestro primer reto con autoevaluación y coevaluación (P2P): nuestro primer mapa visual.


Durante la Unidad 4, hemos descubierto, entre otras cosas, el Marco Común Europeo de Competencia Digital. Hemos continuado investigando sobre el concepto "Visual Thinking" y hemos llevado a cabo nuestro primer "Time Lapse".


Y, finalmente, a lo largo de la Unidad 5 nos hemos dedicado a efectuar un resumen visual de todo lo que hemos aprendido (en mi caso, en forma de árbol). Me resulta increíble todo lo que hemos avanzado en tan poco tiempo. Asimismo, hemos confeccionado un "bullet journal" como método organizativo y hemos creado una diana de autoevaluación del curso.


Reitero lo dicho: hemos aprendido mucho y bien, y me gustaría aprovechar estas líneas para agradecer muy sinceramente a las coordinadoras del curso (Garbiñe, Clara y Azahara) que hayan puesto a nuestra disposición estos fantásticos materiales. También me gustaría agradecer a tod@s mis compañer@s por compartir tan buenas ideas y, sobre todo, tan buen rollo durante estos días.


Muchos ánimos a tod@s y ¡¡seguimos trabajando en modo Visual Thinking!!














 
 
 
Archive

© 2023 by Sasha Blake. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page