Buscar
Desarrollo de la atención y de la memoria y atención a la diversidad mediante el lenguaje visual...
- Yolanda Ruiz
- 3 jun 2017
- 2 Min. de lectura
A pesar de que voy bastante retrasada, no he querido obviar estas cuestiones que constituyen el encabezado de mi entrada, ya que las considero de vital importancia.
Desde hace ya varios años, un sencillo test sobre estilos de aprendizaje realizado a principios de curso me ha mostrado que la mayoría del alumnado que conforma mis grupos (estoy hablando de entre 60 y 70% de ellos) son "aprendientes visuales", es decir, para ellos resulta de suma importancia la información que les llega de manera visual.
Teniendo en cuenta esta información, y aunque diversifico las actividades para que el resto de alumnos (auditivos y kinestéticos) también encuentren su lugar en el aula, siempre intento que el elemento visual destaque en mi secuencia didáctica.
A este tipo de alumnos, realizar esquemas de cualquier tipo les va de maravilla para aprender y para memorizar. Aquí incluyo un par de esquemas realizados por dos alumnas. El primero, ya lo había compartido anteriormente, y es sobre un tema de gramática francesa de nivel básico:

El segundo, efectuado por una alumna de nivel más avanzado de francés, es un esquema sobre los errores más comunes que aparecen en sus redacciones. Efectuar un listado a modo de esquema permite a los alumnos darse cuenta de que, en muchas ocasiones, los errores se repiten; el hecho de enumerar los errores les permite reflexionar sobre ello y, sobre todo, evitarlos en lo sucesivo.

La tercera foto que comparto con vosotr@s es una foto que tiene su gracia, ya que acabo de caer en la cuenta de que ya utilizaba rutinas de pensamiento, pero sin saber cómo se llamaban. En este caso, tras haber examinado a los alumnos, les pedí que escribiesen en un "post-it" un aspecto (o más) que hubiesen aprendido empezando con la frase "J'ai appris que... " (He aprendido que...)

Y la última foto que comparto por aquí también es muy graciosa: una alumna (creo que queda claro cuál es también su estilo de aprendizaje) compartió conmigo varias fotos de cómo se había organizado para estudiar para un examen. Ver las cosas desde la óptica de los alumnos, intentando ponernos en su lugar, también resulta interesante para nosotros como docentes.

Finalmente, como podréis observar (y nunca mejor dicho), el elemento visual ya se halla bastante presente en mis clases y, gracias a lo que estamos aprendiendo con este curso de Visual Thinking, aún podremos atender mejor a esta mayoría de alumnos que llegan a nuestras aulas.